Por: Yeffray Jhones Suárez Sanabria - Columnista Juvenil El ExtraNews

El uso de la tecnología ha ido avanzando y mejorando a medida que transcurre el tiempo de una manera tan apresurada, que es casi imperceptible. La tecnología tiene excelentes ventajas, si es que la palabra no es pequeña para lo magnífico que puede lograr en muchos aspectos como algunos de ellos son : las enfermedades, un tema muy importante y que ha generado muchísimas curas y avances científicos, que han salvado millones de vidas; también es una plataforma educativa virtual excelente para muchos jóvenes, y no solo eso, personas de todo tipo de edad, trayendo consigo una variedad infinita de sabiduría, e information certificado; es una potencia en entretenimiento, con sus desarrollados juegos, de excelente calidad, gráficas, contenido y demás; una plataforma de comunicación, que trae las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, y muchas más, que son beneficiosos pero traen una adicción fatal .
Por supuesto los artefactos tecnológicos no se quedan atrás, ahí millones de sistemas, equipos y demás cosas que han tenido un excelente fruto y resultados.
Increíble todo lo que se ha logrado, sin embargo, como cabe destacar lo bueno, también tiene sus desventajas, todos estos artefactos, internet, dispositivos electrónicos tienes un nivel de dependencia asombroso, millones de personas, son adictas a este tipo de cosas, lo cual generá, un alto nivel de adaptación, a cada cosa que llega e innova, sin contar las costumbres que las personas adquieren de manera inconsciente debido al tiempo que pasan bajo estas mismas.
La hiperconexion constante tiene muchos efectos en el cuerpo humano, el diseño que tienen los dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria tienen una impacto en como nos sentamos, en como nos paramos, hasta en como caminamos, se generan alteraciones en la columna cervical provocando inestabilidad y rigidez en ciertas zonas de la columna vertebral sumándole el hecho de que la mayoría de personas no se ejercitan como deberían perdiendo aún más el control de su organismo.
Después de varios estudios, como resultado, fue una modelo llamada mindy que presenta una serie de modificaciones que el cuerpo humano usara para adaptarse a la tecnología. Mindy está encorvada, tiene la espalda y el cuello en una posición hacia adentro. Tiene manos como garras y uno de sus codos en 90 grados, se han adaptado a la utilización del Smartphone. El cráneo es más denso, pues ha evolucionado para prevenir la radiación de las radiofrecuencias. Finalmente, Mindy presenta un segundo párpado para no estar tan expuesta a la luz de las pantallas. Esto prevendría el desgaste y, eventualmente, la ceguera provocada por la luz de los dispositivos.